viernes, 8 de junio de 2012

Retroalimentación Negativa

 Después de un partido o torneo creo que a todos nos gusta mucho escuchar de lo bien que lo hicimos, buscar entre fotos o videos de algún partido y ver como hicimos la defensa, salvamos la jugada o que tan alto bajamos el disco.

Pero... que tanto esto nos ayuda a enfocarnos más en el próximo entrenamiento o partido. A mi parecer, no nos ayuda mucho, tal vez nos ayude para saber que nuestro esfuerzo esta enfocado de alguna manera en la dirección correcta. Pero personalmente creo que es más útil saber lo que hicimos mal a lo que hicimos bien ya que de esa manera podemos enfocarnos más en lo que debemos de mejorar.

Creo que la mejor manera de darnos cuenta de lo que hicimos mal, es tomarnos un tiempo para reflexionar, pensar si el pase que no cacho mi compañero fue en parte culpa mía, si el gol que nos metieron fue por que no apreté la marca o por que estaba distraído y no force correctamente, o cualquier situación del partido. Nos ayuda más encontrar que de las situaciones fue culpa mía en vez de pensar que la otra persona lo pudo hacer mejor y fue su culpa y no la mía.

Una vez realizado el auto análisis podremos enfocar nuestra energía en mejorar lo que ya sabemos que hicimos mal en vez de sentarnos en nuestra zona de confort con lo que sabemos que hicimos bien.


MODIFICACIÓN BASADA EN LAS SUGERENCIAS DE ARNOLD MAN
PD: NO PUDE MODIFICAR LO DEL OLOR

¿Cómo organizar mejor a tu equipo de ultimate? Parte 2


Ya hablé de los pequeños detalles y de las responsabilidades mínimas que deberían cubrirse en un equipo para estar mejor organizado. (Ver publicación anterior)
A continuación enlisto esas responsabilidades y unas cuantas más que considero importantes para todo equipo.

·        Diseño de uniformes: El uniforme da identidad y seriedad. Un equipo que “siente” los colores de su playera será un equipo más comprometido dentro del campo.
·        Base de datos del equipo: Es importante que alguien tenga TODOS los datos de los jugadores.
·        Perfil en Facebook o página web: Un medio en donde otros puedan leer sus avances, que les de seriedad y que idealmente transmita las creencias del equipo y no sea simplemente usado para cotorrear.
·        Tesorero: Se tienen que buscar maneras de ahorrar dinero o generarlo y que exista un responsable en este tema. También es importante este tesorero sea quien se encargue de cubrir las cuotas de los torneos con el dinero del equipo.
·        Responsable de los entrenamientos: Qué ejercicios se harán, por cuánto tiempo y con qué propósito.
·        Encargado de conos, discos, etc.
·         Vocero oficial: Quien mande los mails con noticias al equipo
·         Estrategia: Encargado de buscar o inventar nuevas estrategias a la ofensiva y defensiva.
·         Acondicionamiento físico: Alguien encargado de armar un programa mínimo de acondicionamiento físico que permita construir una base física sólida como equipo.

A esto sumen labores del capitán durante el torneo y al interior del equipo y antes de que se asusten les puedo anticipar que habrá personas en su equipo que puedan hacer más de una cosa, sin embargo, recuerden no dejar que uno solo haga todo el trabajo.


Un equipo mejor organizado se logra ante todo con un fuerte compromiso de sus jugadores que respeten a sus líderes y estén buscando constantemente la superación individual y la conjunción como equipo. No se tiene que estar siempre de acuerdo pero se tiene que saber comunicar al interior del equipo todas aquellas inquietudes o problemas que se estén presentando.
Así pues, la organización de un equipo que ya tiene metas claras se convierte en algo más institucional y en donde se tienen que seguir procesos y cumplir plazos.

Felices Hammers

viernes, 1 de junio de 2012

¿Cómo organizar mejor a tu equipo de ultimate? Parte 1

Recuerdo la primera vez que gané un campeonato con mi equipo OPEN. Fue durante un torneo en México celebrado un mes después del campeonato mundial en Vancouver en donde tuve la fortuna de participar y donde también estuvieron los otros 2 capitanes de mi equipo.
¿O sea que mi equipo tiene más de un capitán?
Sí. Para tener una mejor organización se necesita que haya más de un capitán. Ya depende de cada equipo si quiere tener 2,3 o 4. Todo depende de las funciones que necesitas sean cubiertas. Es impensable que una sola persona se va a poder encargar de todo, aunque estemos acostumbrados a que así se haga.
Entonces uno de los primeros pasos para estar mejor organizados es  repartir responsabilidades y dejar claras las funciones de todos los jugadores dentro y fuera del campo.
Tú como el actual coach o capitán de tu equipo tienes que identificar que personas podrán serte útiles en distintas áreas.
Sistemas de juego, estrategias de ataque, defensas de zona, jugadas prefabricadas, end zones, etc.
Todo esto necesita practicarse y previamente ser totalmente entendido por alguien capaz de transmitir su conocimiento al equipo.
Entonces recapitulando necesitamos más de un capitán que pueda cubrir ciertas funciones para el momento del juego...sí.
Pero un equipo no se limita a los momentos del partido. ¿Qué pasa con el antes y después de cada juego? ¿Qué sucede con la planeación de los entrenamientos, de las convivencias, de los viajes a torneos, etc?
Esa parte es muy importante y en el equipo debe haber jugadores convencidos de pertenecer a un proyecto en común que se hagan responsables también de lo que llamamos "extracancha".
Si detectas jugadores a los que solo les interesa su desempeño y no buscan involucrarse con los demás, quizás sea tiempo de hablar con ellos y dejarles las cosas claras para evitar deserciones en el futuro.
Una vez teniendo a todos "en el mismo barco", las cosas no serán fáciles pero sí claras y poco a poco podrán ir alcanzando las metas que se propongan.
Dije la palabra "meta". Y me detengo en este punto. Cada equipo tiene que tener metas. Y todas las metas deben ser comunicadas. No se pertenece a un equipo que no actúa como tal. Los equipos deben antes que todo definir sus metas. Estas pueden ser tan variadas como: lograr mantener un equipo de ultimate este año, poder jugar nuestro primer torneo juntos, tener siempre equipos de más de ## jugadores, ganar el Espíruto de Juego en los torneos, participar en los regionales, divertirse sin importar los resultados, ser los más prendidos en las fiestas, ganar los nacionales, asistir a torneos internacionales o quizás participar en todos los torneos de playa del año.

De acuerdo a las metas, los capitanes enfocarán su trabajo y "el barco tomará rumbo".
Y siguiendo con los pasos para tener a un equipo mejor organizado les garantizo que los pequeños detalles traerán grandes beneficios. Sí!. Todos con el mismo uniforme (por algo se llama uniforme). Que haya discos para el equipo en los entrenamientos y/o torneos, que exista un foro CERRADO en donde puedan hablar de todo sin que los demás se enteren, que haya un "ritual" antes y después de cada juego, que existan porras que todos canten, etc.
Les propongo que cada vez que anoten o reciban un gol, todo su equipo corra a la línea mostrando apoyo a sus compañeros, ya verán la diferencia anímica que esto genera y eso que solamente es un pequeño detalle.
En los mundiales practicamente todos los equipos llevan rosters de más de 20 jugadores y ver a tanta gente junta, apoyando y del mismo color, si te mueve, ¡me consta! ¡y si la porra es buena, que mejor!

Si aún no tienes estos pequeños detalles con tu equipo, ¡aplícalos!

Pueden parecer muy obvios los puntos que les señalé pero implementarlos y ser constante en ello les dejará trabajo suficiente por unos meses. Recuerden que un hábito es la repetición de un mismo acto.
Si les parece que puede funcionar los invito a aplicar los consejos que les doy. A mi equipo le ha funcionado y muy bien.

...continuará.

Felices Hammers

jueves, 31 de mayo de 2012

¿Ultimate a corto o a largo plazo?

Pocos son los proyectos de ultimate que existen en México y menos aún los que perduran. Ya pedir que existan, perduren y trasciendan parece mucho  pero créanme que si se puede lograr.
Recientemente en México nos hemos enfrentado con dos visiones de Ultimate que persiguen objetivos distintos y que por querer meterlas en el mismo vaso nos terminan dando más problemas que soluciones. Bien lo dicen por ahí, “el agua y el aceite no se mezclan”.
Existe la versión light del Ultimate, la versión que otorga satisfacción inmediata, que no requiere compromiso total y mucho menos reglas que todos tengan que seguir. Una visión en donde la estrategia de equipo se revisa un par de semanas antes de los torneos. Este es el Ultimate a corto plazo en donde no importa planear una temporada deportiva seria, en donde idealmente todo el año se puede jugar en cualquier parte, en cualquier modalidad y contra cualquier equipo. En donde lo importante es simplemente jugar y sentirse protagonista durante un fin de semana, la convivencia juega un papel importante y algunas veces sólo se busca ganar armando el mejor equipo posible para un único evento. Este Ultimate se disfruta mientras dura sin preocuparse de lo que vendrá una vez terminado el torneo en el que se participa.
Claramente se trata de una visión con beneficios que le puede acomodar a ciertos jugadores como anillo al dedo pues permite jugar cuando se tiene tiempo aun sin estar entrenando con un equipo y si se es bueno permite obtener protagonismo en un equipo que pide por tus servicios. Los equipos sin proyectos generalmente tienen rosters con poca gente y arman equipos de último minuto para los eventos. En algunos casos se recurre a la fusión de equipos para poder tener un roster suficiente que permita jugar y/o ganar un torneo. 
A los equipos de corto plazo los mantienen vivos sus líderes que siempre están entusiasmados por seguir practicando y jugando, sin embargo, las acciones de los mismos no van más allá y se conforman con lograr completar a los equipos para los torneos buscando el ansiado título. Algunas veces hasta en los uniformes se nota la desorganización, sin embargo, suelen exigir a los comités organizadores el mejor servicio al precio más bajo posible. La informalidad es preponderante.
Los resultados del corto plazo se miden en cuanto a desempeño en los torneos y un campeonato puede venir en cualquier momento. Juntando al talento adecuado se puede lograr ganar cualquier torneo aunque difícilmente se podrá seguir así por mucho tiempo.
Por otro lado existe una visión a largo plazo que dista mucho de la primera. El largo plazo requiere tiempo y no todo el mundo quiere dedicárselo  al Ultimate. El largo plazo implica armar proyectos con objetivos claros y trabajar por conseguir dichos objetivos sin importar que en el camino se enfrenten tropiezos. En el largo plazo la palabra renovación está siempre presente y lo más importante es que la supervivencia del equipo va implícita. En el largo plazo se necesitan reglas claras para que la competencia sea sana. Se necesita cumplir constantemente con una serie de requisitos indispensables para un buen funcionamiento. Implica crear una organización a la que como mencioné se le debe dedicar tiempo. En el largo plazo el proyecto es tan o más importante que las personas que lo llevan a cabo y es así que un equipo, asociación o institución, puede seguir creciendo con nuevas personas en sus filas. Se trata de un trabajo en equipo también fuera del campo y de dejar el egoísmo y protagonismo a un lado para buscar un fin común.
Generalmente los equipos que comparten esta visión tienen una base sólida de jugadores, sistemas de juego establecidos y no tienen problemas para cumplir los requisitos de inscripción a torneos. Suelen ser equipos en donde los jugadores tienen responsabilidades asignadas. Para estos equipos es importante contar con un calendario definido pues sus metas se basan en un plan de trabajo. Los resultados se miden a largo plazo y las victorias no necesariamente son campeonatos conseguidos.
La organización al interior de estos equipos realmente se percibe estructurada y la planeación va por delante de la improvisación.
Los planes a largo plazo tienden a seguir sembrando mientras van cosechando logros y con esto se garantiza una continuidad.
El largo plazo deja huellas pero hay mucho trabajo que hacer para lograrlo. Si nos fijamos en los ejemplos de otros países se entiende que equipos como Sockeye en Estados Unidos ha logrado estar en los primeros lugares gracias a una estructura de largo plazo en la que aun con nuevos jugadores en sus filas siguen cosechando logros y más importante, siguen vigentes a pesar de no ser hoy en día el equipo #1 de su país.

En México percibo ambos tipos de proyectos e inclusive hay equipos que por momentos planean a largo plazo y terminan accionando al corto plazo para solventar adversidades o cubrir carencias en su funcionamiento.
 Estamos en camino de definir hacia dónde deben ir las acciones del Ultimate en México y cada quién sabrá si apoya al corto o al largo plazo con sus pros y contras. Son respetables todos los puntos de vista pero lo que no se vale es contradecirse. Seamos responsables y prediquemos con el ejemplo al interior de nuestros equipos, asociaciones e instituciones. No se vale exigir algo que nosotros mismos no queremos cumplir.
Ojalá lleguemos a un punto en donde haya espacios para ambos proyectos y claramente se haga la distinción entre los eventos que se hacen para solamente jugar y los que se hacen para formar jugadores y darle seriedad y estructura al Ultimate. Mientras tanto hay que definir porque visión queremos empezar.

¿Y tú que visión compartes?

Felices Hammers

El contenido de esta nota es responsabilidad de Sergio Ramírez Zapata - CHEKO #3. Jugador activo y Capitán del equipo Fénix UNAM.

miércoles, 9 de mayo de 2012

Power Ranking COED



Ok, despues de agunas pequeñas semanas en las que no me pude enfocar y no pude actualizar este ranking, regresamos. Se tuvo el torneo en Valle de Bravo, que aunque hubo algunas quejas, según lo recaudado hay suficiente información para hacer algunos cambios.

miércoles, 2 de mayo de 2012

Power Ranking Femenil



Kowamorras campeonas absolutas, ganaron solo el campeonato nacional si no tambien el EDJ. Me dieron una lección de como se hacen las cosas. Gran torneo femenil, donde sin duda el mejor equipo se impuso. Nos vemos el próximo año.

miércoles, 25 de abril de 2012

Power Ranking México



Termino la temporada OPEN, Fenix logro su quinto campeonato nacional en fila, tercero desde el cambio de formato. Creo que al final el Ranking no estuvo tan desvariado, los 10 primero fueron los nombrados, aunque no en ese orden. Pero vamonos por equipo:

lunes, 2 de abril de 2012

EDJ II



¡Esto aquí no se hace! Ese fue el llamado de atención que se me hizo al mostrar una falta al Espíritu de Juego dentro del equipo y dentro de un campo de ultímate. Esa fue la última experiencia, con respecto a una falta o una gran muestra de EDJ, que tuve en un torneo (Tlaxcala 2012) en el que se pudo ver toda clase y niveles de respeto al Espíritu de Juego.

viernes, 17 de febrero de 2012

Experiencia y comentarios de la asamblea, dios del ultimate ayudanos.




Cuando llegue a mi primer equipo y conocí el ultímate, no tenía idea de cómo estaba estructurado un equipo, como funcionaba un sistema de juego, solo llegué y comencé a jugar. Entonces me vi a mi mismo corriendo por toda la cancha hacía donde yo creía que debía correr y todo el equipo era igual, tirábamos pases a donde sea y corríamos a donde sea, solo algunas personas sabían exactamente lo que pasaba en el campo y ellos hacían la mayoría de los goles y las asistencias. Pasaron algunos eventos y en los meses subsecuentes se creó una estructura y un orden de equipo pensando que ese orden funcionaría
por años y años, con el objetivo de ser campeones y MÁS importante aun: el cómo queríamos ser campeones. Los cortadores tenían una función específica y uno sabía y entrenaba para ser cortador, largos para largos y etc. Entonces, no importaba quien llegara, la estructura estaba ahí y solo había que acomodar piezas en esa estructura. Conforme pasaron los años, modificamos solo DETALLES de esa estructura y los campeonatos empezaron a llegar. Los cambios se hicieron siempre pensando en que las cosas iban a estar así varios años.

domingo, 8 de enero de 2012

domingo, 25 de diciembre de 2011

Mundial Japón, ¿Quién? ¿yo? ¿Él? ¿Porqué?

Mucho se ha hablado de lo que viene el próximo año en el ultímate, el mundial de Japón es lo que está a la puerta y para lo que los equipos están trabajando.
En México hay un pequeño debate, por lo menos lo que me ha tocado escuchar: ¿Quienes deben representar a México en el próximo mundial de naciones?

domingo, 21 de agosto de 2011

¡No dump, no dump, no break, cuidado huck, UUUUUUUUUPPPPP!

El ultimate es un deporte inventado en gringolandia, por lo cual, el "calo" Ultimatero se basa en el idioma ingles. Pero creo yo que si queremos empezar a tener una identidad propia, y tener un Ultimate que se nos distinga, no podemos dejar de lado el empezar a jugarlo en español.

miércoles, 10 de agosto de 2011

Toreno Piixan - Proximas sedes

Les hago llegar a todos los interesados la información de las siguientes jornadas del torneo Piixan

¡Catarinas y Fénix campeones Nacionales de México!



 3 días después del torneo,  me logre encontrar un espacio para escribir algunas reflexiones del torneo, así como dar a conocer (para los que no se enteraron) las posiciones finales de los equipos. Espero que el haber entrado a clases me no me quite demasiado tiempo como para poder escribir algo de vez en vez. Pero bueno, comenzamos:

Debido a que mi coach Camila no ha regresado de Xalapa, y a ella le encargue de escribir acerca del ultímate femenil, por el momento solo platicare acerca de la parte del torneo Varonil.

martes, 2 de agosto de 2011

Cuatro días antes del Nacional y... ¿Todo sereno?

  La página de Femedivo (Facebook) solo se ha actualizado con el recordatorio del día internacional del abrazo a un jugador de ultímate (de Yago), y con la lectura de las reglas de Danny (muchas gracias Danny :) ), sin embargo, no ha habido discusiones y ni siquiera avisos de nuevos torneos. ¿Sera que todos estamos preparándonos para que en el nacional estar 100% enfocados en la cancha?

martes, 26 de julio de 2011

2 Torneo Nacional de Ultimate Frisbee Xalapa 2011


Estamos una semana y media del 2 Torneo Nacional, que se llevara a cabo en Xalapa (obvio entre el titulo y la foto ). Esta justa promete ser un gran espectaculo y un reto para cada uno de los equipos. Los equipos que participaran son los siguientes (en orden del ranking nacional):

¿Espíritu de juego?

Me he dado cuenta que practicamos el espíritu de juego en los diferentes torneos y partidos en los que participado. Tomare como base que todos somos honestos y que nadie está realizando faltas intencionales, aunque muchos tengan sus dudas. Pero aun tomando estos dos puntos como descartados, seguimos “violando” al espíritu de juego que tanto buscamos en nuestro querido Ultimate.

martes, 19 de julio de 2011

NexGen vs Sockeye, un juego de nivel Elite.

Empecemos con un partido de ultímate entre NexGen (hablaremos mas adelante acerca de este equipo) contra Sockeye. Este partido es el segundo partido de una serie de 15 partidos que estarán disponibles a través de la página de UltiVillage, quienes en muestra de buena fe proporcionaron los primeros dos partidos de este tour de manera gratuita a través de vimeo. El partido esta grabado en alta definicion, y a dos camaras, lo que proporciona una vista estilo Futbol, tiene repeticiones y alguna cámara lenta por ahí.
 Se puede observar muy claramente cómo es que los equipos de nivel “elite” forman diferentes tipos de ofensivas dentro de un mismo punto, lo que hace que la defensa tenga que ajustar varias veces.  Tabien es de notarse como es que la mayoría de las ofensivas dejan mucho espacio para que los largos puedan realizar sus cortes, en vez de ocupar toda la cancha con el stack como estamos más acostumbrados aquí. Bueno, sin mas les dejo el video para que ustedes analicen el juego y comenten lo que les parece más relevante.